EN LA CUMBRE

ANTROPOLOGÍA Y VALORES

jueves, 30 de julio de 2020

El amor a la vida, don de la comunidad cristiana a la familia humana en tiempos de coronavirus

La necesidad de un sentido radical para la vida humana

No voy a recordar el desvelo, desde el papa Francisco al último católico en cualquier rincón del mundo, para ayudar a entender y sobrellevar las dolencias de la pandemia. Me quiero referir al esfuerzo de la Academia Pontificia de la Vida para aportar bases doctrinales a la reflexión de los creyentes en estos tiempos de dolor e incertidumbres.

Hace unos días, Vatican News difundía un texto con un título desconcertante a primera vista, para quien no está en los intríngulis: información útil sobre el Documento de la Academia Pontificia para la Vida: Humana Communitas en la era de la pandemia: Consideraciones intempestivas sobre el renacimiento de la vida. No parece un informe completamente articulado, sino más bien una reunión de materiales con los que cada lector puede construir su propio relato. Han contribuido al texto, entre otros, el académico prof. Henk ten Have, uno de los principales expertos en bioética global, y prof. Roberto Dell’Oro, de la Universidad Loyola Marymount.

En la información general, se incluye una entrevista al presidente de la Academia, Mons. Vincenzo Paglia, que ofrece aportaciones de entidad. En cierto modo, ofrece una gran síntesis del trabajo realizado cuando responde a la pregunta sobre el papel de la comunidad cristiana en esta crisis, en torno a varias palabras clave: vulnerabilidad, interdependencia, cooperación, solidaridad, acceso a tratamientos.

Juan Ramón Domínguez Palacios en 20:30 No hay comentarios:
Compartir

miércoles, 29 de julio de 2020

‘No hay nada más democrático que el saber riguroso’

Gregorio Luri se ha convertido por derecho propio en una de las figuras intelectuales más incisivas y relevantes de estos últimos años en nuestro país
Maestro, sabio y filósofo, Gregorio Luri se ha convertido por derecho propio en una de las figuras intelectuales más incisivas y relevantes de estos últimos años en nuestro país. En su reciente La escuela no es un parque de atracciones (Ed. Ariel, 2020), nuestro autor plantea una firme defensa del conocimiento poderoso frente al fracaso educativo de una escuela sin exigencia. Se trata de un ensayo de lectura ineludible.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:01 No hay comentarios:
Compartir

martes, 28 de julio de 2020

Desafíos de la evangelización en tiempos de pandemia

Unos buenos indicadores de la relación entre la dimensión humana y la dimensión espiritual, la social y la trascendente, todas ellas esenciales al cristianismo.
En varios lugares se ha recogido una conferencia que Germán Carriquiry −secretario y vicepresidente de la Comisión pontificia para América Latina− pronunció el 8 de julio de 2020, con el título “Tareas y desafíos para la misión de la Iglesia en tiempos de pandemia”. Aunque se refiere directamente a Latinoamérica, sin duda sirven, cambiando o concretando lo que sea preciso, para otras regiones y países.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:06 No hay comentarios:
Compartir

lunes, 27 de julio de 2020

¿Tiene sentido mi vida? ¿A dónde voy?

Optar por cosas grandes compromete, asusta, da vértigo, pero es lo propio de la persona.
Nos gusta poder elegir dónde ir de vacaciones, la marca del coche, el menú, incluso el barrio dónde vivir. Esto está muy bien, pero ahí no se agota la capacidad de elección. 
Podemos determinar qué tipo de persona queremos ser, qué hacer en la vida, qué sentido dar a la existencia. Si solamente hacemos estas pequeñas elecciones no creceremos, seremos unos liliputienses toda la vida, no dejaremos huella.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:40 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 24 de julio de 2020

‘La respuesta a la pandemia es una conversión moral’

Pandemia, fragilidad y nuevas oportunidades: ¿por dónde empezar de nuevo como cristianos?
El presidente del PAV, la Academia Pontificia para la Vida, el arzobispo Vincenzo Paglia, se detiene en varios aspectos contenidos en "L'Humana Communitas", el segundo documento que la institución vaticana dedica a las consecuencias de la crisis sanitaria mundial y a su interpretación.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 10:57 No hay comentarios:
Compartir

jueves, 23 de julio de 2020

El asedio a la familia

La comunidad política es una sociedad tan natural como la propia familia, coexistente con la sociedad familiar y ordenada a garantizar su existencia. 
Además de perseverancia y acompañamiento, hay que brindar protección política a la familia; pues el ser humano, en efecto, es un “animal político”, y pretender que la familia trate de sobrevivir en medio de estructuras políticas que anhelan su destrucción acabará siendo una pretensión inhumana.
En efecto, no creemos que los contemporáneos de Jesús, al escuchar que ya habían cometido adulterio al mirar con deseo a la mujer del prójimo, reaccionasen con agrado; tampoco que aplaudiesen cuando Jesús les negó la posibilidad de repudio. Jesús, por otra parte, nos advirtió que Cielo y Tierra pasarían, pero no sus palabras; y la Iglesia, que es la depositaria de tales palabras, no tiene otra misión sino garantizar su permanencia.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 12:33 No hay comentarios:
Compartir

miércoles, 22 de julio de 2020

‘Metamorfosis espiritual’

Narciso Yepes
El camino de continua conversión implica una peregrinación interior hacia la verdad, cuya conmoción en la conciencia personal impele a abandonar el absurdo y a la búsqueda incesante de una autenticidad sin límites. Recordamos a varios conversos.
¿Puede el ser humano cambiar de carácter a lo largo de su existencia? ¿Se produce la transformación de modo paulatino o repentino? ¿Afecta al ámbito innato de la persona o solo al adquirido mediante el aprendizaje? ¿Guarda relación con la edad o puede producirse en cualquier etapa de la vida? Son éstas cuestiones controvertidas. 
Juan Ramón Domínguez Palacios en 13:57 No hay comentarios:
Compartir

lunes, 20 de julio de 2020

Cómo comunicar la belleza de crear hogar

Escribe Pilar Velilla: Les propongo algunas ideas, fruto de mi experiencia personal, hecha de aciertos y errores, de cómo transmitir esa belleza que es crear hogar.
 La palabra hogar designa un lugar donde el individuo habita con otros, creando en ellos la sensación de seguridad y calma. Estas son las características mínimas de tal espacio humano, según Wikipedia. En realidad, es mucho más que un espacio seguro. Pero dejemos de lado las definiciones por ahora.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 12:39 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 17 de julio de 2020

El sentido de mi vida

Artículo de Ángel Cabrero en torno a la llamada que Dios hace a cada persona, a raíz del libro entrevista de Paula Hermida al prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz.
Uno de los muchos temas que se tratan en “Cristianos en la sociedad del siglo XXI”, esa larga e interesantísima entrevista que Paula Hermida le hace al Prelado del Opus Dei, es el que se refiere al querer de Dios para cada persona. O sea, si lo pensamos un poco, lo más triste que podría pasar a cualquiera de nosotros es que no supiéramos para que estamos sobre la tierra. Lo que nos da vida, lo que nos da alegría, lo que nos llena, es saber que nuestra vida tiene sentido. ¿Cuál es el sentido de mi vida?
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:12 No hay comentarios:
Compartir

jueves, 16 de julio de 2020

En búsqueda de la verdad

Decía Edmund Burke: «Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada».

El estado de alarma decretado por el Gobierno para hacer frente a la expansión del coronavirus ha generado un intenso debate sobre la difusión de falsedades, bulos, medias verdades o mentiras que ponen en duda si hoy en día vale la pena defender y respetar la verdad.

Se trata de una discusión que lleva muchos años presente en la sociedad, de forma directa o indirecta, y que aparece más claramente en período electoral. Por poner tan solo dos ejemplos, hace ya cerca de cuarenta años, Enrique Tierno afirmó: «Las promesas electorales se hacen para no ser cumplidas».
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:37 No hay comentarios:
Compartir

martes, 14 de julio de 2020

Andrei Siniavski (1925-1997): creer por la sencilla razón de que Dios existe

La voz de Andrei Siniavski desde Rusia ilumina la cabeza y enciende el corazón de sus lectores
Merece la pena leerle para ensanchar nuestra atención a lo cotidiano y aprender así a hacer menos cosas e intentar −con la ayuda de Dios− hacerse mejor.
Hace muchos años, casi cincuenta, me impresionó mucho una frase del escritor ruso Andrei Siniavski, que leí en alguna revista cultural o en algún texto periodístico de finales de los setenta. 
Decía así: “Hay que creer, no por la fuerza de la tradición, ni por miedo a la muerte, ni por si acaso. Tampoco porque haya alguien que nos obligue o infunda miedo, ni por una cierta idea de la humanidad, ni para salvar el alma o parecer original. Hay que creer por la sencilla razón de que Dios existe”. Tomé buena nota de aquella frase, que me interpelaba por su autenticidad, y la repetí con alguna frecuencia desde entonces.
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:06 No hay comentarios:
Compartir

lunes, 13 de julio de 2020

Una visión esperanzada. De lo humano y lo divino

El primer libro-entrevista que monseñor Ocáriz concede como prelado del Opus Dei plantea cuestiones que afectan a creyentes y no creyentes porque “todos somos protagonistas, todos responsables” de la gran familia humana.
Uno sospecharía que preguntar sobre trabajo y familia, las repercusiones sociales de la tecnología, la enfermedad o el papel de la Iglesia y la oración en el siglo XXI, equivaldrían a una desafortunada invitación al desaliento. Sin embargo, de las respuestas sobre estos temas que monseñor Ocáriz ofrece en Cristianos en la sociedad del siglo XXI surge una visión claramente esperanzada. 
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:24 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 3 de julio de 2020

#HumanLivesMatter

Si se establecen excepciones o se jerarquiza el valor de la vida humana, de modo que unas valgan más que otras, es muy corto el paso que falta para justificar un genocidio
Probablemente no sea el único a quien sorprendieron las manifestaciones del movimiento Black lives matter. Como alguien a quien sacan de un sueño (pesadilla, en este caso) o de una burbuja aislada del mundo, me costó digerir de repente un tema que no tuviera relación directa con la pandemia que vivimos, acostumbrado a que monopolizara las noticias de todos los medios. 
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:00 No hay comentarios:
Compartir

jueves, 2 de julio de 2020

Los 7 hábitos de las familias lectoras

La clave para que nuestros hijos lean es ayudarlos a descubrir el enorme placer de la lectura
—Hijo, ¿tú, por qué lees?
—Porque me gusta.
Esta era la respuesta de mi hijo de 13 años, en plena adolescencia, cuando le pregunté. Fue una respuesta inmediata, no la pensó, por eso sé que fue absolutamente sincera. No buscaba contentar a su madre ni decir nada inteligente, dijo lo que tenía en el corazón. La clave para que nuestros hijos lean es ayudarlos a descubrir el enorme placer de la lectura. Existen muchos artículos y libros que te pueden orientar sobre el tema. Yo te doy 7 pautas que podrían resultarte útiles:
Juan Ramón Domínguez Palacios en 9:09 No hay comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

DATOS PERSONALES

Mi foto
Juan Ramón Domínguez Palacios
Licenciado en Ciencias Físicas. Doctor en Teología. Centro de Formación Profesional Xabec. Parroquia de San Josemaría
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.