EN LA CUMBRE
ANTROPOLOGÍA Y VALORES
lunes, 4 de agosto de 2025
martes, 29 de julio de 2025
El mundo occidental y las ideologías
Los valores e instituciones comunes de Occidente le convierten en un mundo con rasgos propios, diferente de los mundos chino y japonés, árabe y musulmán, indio y africano. Esos valores e instituciones son fruto de un proceso de siglos, alimentado por tres aportaciones esenciales: la razón griega, el derecho romano y la religión cristiana.
martes, 20 de mayo de 2025
¿Sabemos amar?
En las conversaciones de las mentorías que llevo a cabo, me encuentro con personas que no saben amar. Se confunde el amor con un sentimiento. Esto es un motivo por el cual se producen muchas rupturas de pareja. Se olvida que los sentimientos y emociones cambian con frecuencia
«La necesidad más profunda del ser humano es amar y sentirse amado». Esta frase la he leído en bastantes libros y documentos, además de ser una experiencia universal. Me gusta decir que para ser feliz hace falta: saber amar, sentirse amado y tener un proyecto claro de vida.
LEER MÁS: AQUÍ
lunes, 19 de mayo de 2025
¿Cómo encontrar el sentido de la vida?
![]() |
Marian |
Este mundo sufre un gran vacío espiritual. Según la Doctora Psiquiatra Marian Rojas Estapé, el 90% de las personas no sabe por qué se levanta cada mañana. Este mundo sufre un gran vacío espiritual y esto nos lleva a una búsqueda frenética de métodos de relajación como el yoga o la meditación, y la necesidad de estímulos, de satisfacciones corporales, comidas, alcohol, sexo, compras, redes sociales o drogas. Buscamos sensaciones para no permitir la incómoda sensación de vacío espiritual. Estas cosas no tienen por qué ser malas, pero sustituyen el verdadero sentido de la vida. Valiosas reflexiones de mi amigo José Miguel Ponce que podéis leer AQUÍ
jueves, 24 de abril de 2025
Francisco, maestro de amistad

En estos momentos de dolor, pongo por escrito mi testimonio, confiando en que podemos aprender, a través de estas anécdotas, la catequesis de Francisco sobre la amistad.
Mariano Fazio en omnesmag.com
Una de las gracias que más valoro en mi vida son los gestos de amistad que me ha regalado el Papa Francisco, en una mezcla inusual de cercanía paternal y buen humor porteño.
Lo conocí en el lejano año 2000, en la curia de la Arquidiócesis de Buenos Aires, pero realmente la amistad comenzó en la asamblea de Aparecida en 2007.
martes, 22 de abril de 2025
La herencia que deja el Papa Francisco
Mientras elevo mis oraciones a Dios para que reciba en sus brazos a su siervo Francisco, vienen a mi memoria muchos momentos de su vida, muchas ideas de sus enseñanzas; y pienso en el significado de sus años al timón de la barca de Pedro, y en sus valiosas aportaciones a la vida de la Iglesia y del mundo. Con cierta rapidez resumo algunas de esas contribuciones:
jueves, 3 de abril de 2025
Mi Iglesia me escandaliza… a veces
Soy católico y jurista. Como católico reconozco los poderes del Papa –tanto ejecutivos como legislativos y judiciales, usando terminología moderna– en el seno de la Iglesia. Como jurista deseo y espero que el uso de esos poderes se haga conforme a los criterios de la ética jurídica de universal aceptación en el siglo XXI, criterios que derivan del fondo cristiano de la mejor moral fundante de nuestra cultura y que han sido propuestos por la doctrina social de la Iglesia reiteradamente.
martes, 1 de abril de 2025
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes

Cientificismo, ideología evolucionista, ideología de género, cultura woke, animalismo y transhumanismo: la mayor parte de las tendencias de pensamiento vigentes parten de la desconfianza hacia la razón, que ha sido el motor de la civilización occidental. Las nuevas modas tienen en común la renuncia apriorística a mirar con aprecio al ser humano, según
defiende el autor de este artículo. Desisten ante el esfuerzo de entender la naturaleza humana y su valor como fuente de seguridades éticas.
El siglo XXI es una época de pensamiento débil. Se rechaza cualquier pretensión de verdad objetiva, más allá de las aseveraciones basadas en el método científico experimental, que reduce el campo de observación a lo cuantitativo y matematizable. Las grandes certezas sobre Dios, el hombre y el mundo que han definido a todas las civilizaciones, han sido sustituidas por convicciones subjetivas, suaves y adaptables, como escribe Russell Ronald Reno en El retorno de los dioses fuertes.
viernes, 7 de marzo de 2025
Caso Gaztelueta
Por su interés adjunto carta abierta de Diego Poole, profesor dtitular de Filosofia de Derecho de la universidad Rey Juan Carlos, dirigida a D. Jose Antonio Satué que acaba de condenar a Jose María Martinez, antiguo profesor del colegio Gaztelueta.
Estimado Sr. Satué:
Le escribo en mi condición de profesor de derecho desde hace más de treinta años.
Sigo con especial interés el desenlace del famoso caso Gaztelueta, colegio del que yo, y siete hermanos míos más, somos antiguos alumnos.
Hace tiempo que le envié un enlace que publiqué en mi web de ética y derecho sobre este caso.
lunes, 4 de noviembre de 2024
Un mundo de ciegos. Carta 'Dilexi nos'

Todo tiene remedio, lo que pasa es que no lo vemos, como en algunos jeroglíficos complicados
Hace unos días me comentaba un buen amigo que le habían diagnosticado una pérdida de vista del cincuenta por cien y le animaban a operarse de cataratas. Con un cristalino nuevo se quedaría como nuevo. También conozco a varias personas que, a pesar de haber perdido la visión, tienen una percepción de la vida impresionante. Poseen un algo que les ayuda a ver en profundidad.
lunes, 28 de octubre de 2024
Mariolina Ceriotti: “Para que una relación dure hay que quererla de verdad”
Con títulos a sus espaldas como “La pareja imperfecta”, “Cásate conmigo… de nuevo” o “Padres e hijos”, y de las numerosas conferencias que cada año pronuncia por todo el mundo, la italiana Mariolina Ceriotti, neuropsiquiatra infantil, y psicoterapeuta para adultos y parejas, es una de las autoras más reconocidas en el ámbito de las relaciones familiares y especialmente, matrimoniales.
lunes, 14 de octubre de 2024
Por una política con mayor énfasis en la ciudadanía, la comunidad y la virtud cívica

Los argumentos políticos no pueden eludir lo relacionado con una vida lograda y buena
Avance
Filosofía pública es una recopilación de artículos breves escritos por Michael J. Sandel que exploran los dilemas morales y cívicos que animan nuestra vida pública y abordan algunas de las cuestiones éticas y políticas más controvertidas de nuestros tiempos.
Como la discriminación positiva, el suicidio asistido, el aborto, los derechos de los homosexuales, la investigación con células madre, las licencias de contaminación, los límites morales de los mercados, el significado de la tolerancia y la civilidad, los derechos individuales frente a las reivindicaciones de la comunidad y el papel de la religión en la vida pública.
sábado, 20 de julio de 2024
Jorge se va al seminario
En más de una tarde, en la soledad de la redacción de verano, donde apenas algunas mesas están ocupadas, sube por el cauce del río de la vida una quemazón que conmueve el espíritu. La actualidad, envuelta en su chapapote moral, nos niega la visión de plazo largo y uno concluye que no todo va a ser política.
sábado, 16 de marzo de 2024
La belleza de los valores cristianos
Aviso general para los alumnos de Xabec: Os recuerdo que de marzo a mayo estoy impartiendo online una charla semanal por Google meet sobre la belleza de los valores cristianos y su incidencia en vuestros proyectos personales profesionales y éticos y también en vuestro futuro proyecto familiar.
Tienen lugar los sábados por la mañana a las 10 am. En abril serán los días 13, 20 y 27. El enlace a las sesiones en vivo es el siguiente: https://meet.google.com/rxo-jnqt-kny
Aquí tenéis también los enlaces a las clases que ya han tenido lugar. Los podéis escuchar de nuevo al tiempo que pasáis las páginas del power point. Solo en el ordenador se puede oir el audio en una pestaña y en otra ver al mismo tiempo las páginas del power point.Clase 2: Francis Collins: enlace AQUÍ
Clase 3: Vittorio Messori: enlace AQUÍ
Clase 4: Narciso Yepes: enlace AQUÍ
Clase 5: Tatiana Goricheva: enlace AQUÍ
viernes, 1 de marzo de 2024
Máster en coaching o expertos en humanidad

El cambio, el relativismo, el considerar la libertad como poder de elección absoluto, sin la finalidad que marca el bien, nos rompe y descompone
Ahora quien no tiene una colección de másteres, o los está haciendo, no es nadie. Está muy bien lo de la maestría; hay que formarse, pero no es la Universidad la única que lo hace; la vida, la calle, también enseñan. Las vivencias son muy importantes, educan mucho. También los buenos maestros. El coaching está pegando fuerte, pero tampoco hay que recurrir a palabros extranjeros para darse impotencia. El consejo de un amigo, de un padre o de un sacerdote siempre lo hemos tenido y, además, gratis.
lunes, 5 de febrero de 2024
La Introducción al cristianismo, de Joseph Ratzinger

Concebido como un curso para universitarios, el entonces teólogo y después Papa, asumiendo las dificultades y debilidades de la mente moderna, quiso mostrar en la Introducción al cristianismo la fe cristiana como el único camino hacia la plenitud del ser humano.
Juan Luis Lorda, en omnesmag.com/
Introducción cristianismo
“El traslado de Ratzinger de Münster (en 1969) a la ciudad universitaria protestante de Tubinga, es una de las decisiones más enigmáticas en la biografía del posterior Papa”, escribe Seewald en su biografía. Aunque en su libro Mi vida el mismo Ratzinger cuenta algunas razones.