Profesionales por la Ética ha formalizado su incorporación a la plataforma internacional Life is Beautiful (“La Vida es Bella”), especialmente dirigida al trabajo en instituciones internacionales aportando herramientas y propuestas de acción para la promoción de la dignidad de la persona y los derechos fundamentales. 
 A esta iniciativa cívica pertenecen un buen número de las entidades más activas, a nivel mundial, en la defensa de la vida, la salud, la maternidad y la familia, el derecho a la educación, la libertad de conciencia o el desarrollo humano integral. 
 El ideario y el alcance de Life is Beautiful pueden apreciarse a través de su Carta constitutiva, cuya traducción al español (no oficial) reproducimos seguidamente: 
 CARTA DE LA PLATAFORMA LIFE IS BEAUTIFUL 
 Apoyamos el derecho a la vida del no nacido y el derecho soberano de los Estados para  garantizar este derecho. Cada vida humana debe ser protegida.
Toda persona tiene derecho a disfrutar el mayor grado de salud alcanzable, siendo responsabilidad de los gobiernos garantizar la plena efectividad de este derecho mediante la  prestación de servicios básicos de atención a la salud y proporcionando el acceso a los medicamentos esenciales para todos .
Apoyamos soluciones reales y efectivas para la protección de la salud materna centradas en la educación y las intervenciones básicas para salvar vidas. 
El aborto no es una solución al problema de la mortalidad materna ya que destruye la vida humana y perjudica la salud de los mujeres.
Las familias fuertes son la piedra angular de las sociedades prósperas, y toda persona tiene  el el derecho a casarse y fundar una familia.
Todos tienen el derecho fundamental a la educación, y los padres tienen un derecho anterior  al Estado o cualquier otra entidad para orientar la educación de sus hijos. 
Los derechos de conciencia, incluida la libertad de adoptar y manifestar la religión o creencia libremente elegida, son inherentes a todas las personas y deben tener la máxima protección por los Estados para garantizar el desarrollo de sociedades libres y justas.
Las soluciones auténticas para el desarrollo sostenible priorizarán las necesidades de la  persona y se focalizarán en el aprovechamiento del ingenio humano para impulsar el desarrollo, no en la reducción del tamaño de la población. 
Hacemos un llamamiento a los Estados para que salvaguarden los derechos de las personas enfermas, discapacitadas y de edad avanzada, incluyendo su derecho a la vida y al disfrute del grado máximo de salud alcanzable, y para que rechacen la promoción de la eutanasia y el suicidio asistido, que socavan la dignidad inherente al ser humano.
profesionales por la ética

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario