Es necesaria la acción conjunta de todos los implicados en el orden social para restaurar el equilibrio perdido
      Rafael Navarro-Valls,   catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de   Madrid y secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y   Legislación de España, mantiene una colaboración habitual en ZENIT   sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos y su relación   con la antropología y la fe cristianas, en línea con la Doctrina Social   de la Iglesia.
      El jurista afronta en este caso las nuevas perspectivas jurídicas en cuanto a la protección del nasciturus, el mal llamado “matrimonio”   entre personas del mismo sexo, la caída de gobiernos en el mundo a   causa de la crisis sin pasar por las urnas y el posible déficit   democrático, y cómo se restaura la erosión del sistema ecológico moral   de un país.
¿Le   parece que habría que abordar una reforma de la Constitución en   aspectos por ejemplo del nasciturus, según los últimos adelantos de la   ciencia y la bioética? ¿O bastaría con una reforma de las leyes al   respecto?
    En   materia de tutela de la vida humana se observa un movimiento   constitucional orientado a recogerla de uno u otro modo. Así, 18 estados   mexicanos en un lapso de tiempo relativamente corto han modificado sus   constituciones para defender la vida desde la concepción a la muerte   natural. Algo similar ha pasado en Europa con la constitución de   Hungría, que define el matrimonio como “unión entre un hombre y una mujer”, protege la vida del no nacido desde la concepción hasta la muerte natural, y prohíbe la eugenesia. 
      En   España, la modificación de la constitución requiere un tan complicado   itinerario legal, que parece más oportuno reformar la legislación   ordinaria, comenzando con una visión de los derechos humanos mucho más   rigurosa, que impida que el aborto sea conceptuado como un derecho que   ha de ser costeado por los contribuyentes y al alcance de cualquier   menor sin la autorización de los padres.
LEER MÁS 
ZENIT.org (Entrevista de Nieves San Martín) / Almudí 

No hay comentarios:
Publicar un comentario