
La Asociación CinemaNet  convoca para el año 2012 un premio para profesores que apliquen el cine  en las aulas, con el propósito de fomentar entre los educadores la  utilización del Séptimo Arte para la formación en valores. 
      «El cine en la educación puede dar la vuelta a los aspectos negativos del funcionamiento de nuestros jóvenes», afirma su director, Daniel Arasa, en declaraciones a ForumLibertas.
      Al ‘Primer Premio de Propuesta Didáctica a través del Cine’,  que es como se ha denominado técnicamente el premio, podrán concurrir  todos los profesores y educadores, a título personal o en equipo, que  propongan una experiencia educativa de cine en cualquier nivel o ámbito  de educación.
      Los  trabajos deberán presentarse antes del 30 de abril de 2012 y se  concederán tres premios, dotados, respectivamente, de 1.000, 500 y 300  euros, así como los diplomas correspondientes. Además, los trabajos  premiados serán publicados on line.
      Las bases completas del premio y la dirección para enviar los trabajos pueden consultarse en la propia web de CinemaNet. 
      El  jurado está formado por personas de reconocida solvencia en el mundo  educativo y por expertos en la utilización del cine en las aulas, tal  como se puede observar al pie de esta información.
      El acto de entrega del premio tendrá lugar en el mes de octubre en el curso de la Jornada de Cine y Educación que se celebrará en Madrid. Cabe recordar que el pasado mes de octubre de 2011 CinemaNet organizó en Madrid el Primer Congreso de Cine y Educación, del cual la Reina Sofía fue presidenta de honor.
El cine, transmisor de valores
      Daniel Arasa destaca que este Premio para profesores es, «ante  todo, una aportación hacia el mundo educativo. Muchos profesores se han  dado cuenta de la fuerza que tiene el cine como transmisor de valores o  de contravalores y vale la pena aprovecharlo».
      «Incluso  cuando se detectan los contravalores puede utilizarse para poner en  evidencia la superioridad de las virtudes y actos contrarios. Actuar de  este modo ayuda a incrementar el sentido y la capacidad crítica de los  jóvenes, muy importante en todos los aspectos de la vida, de forma que  detecten tanto lo maravilloso como lo que es darles ‘gato por liebre’», añade.
      El director de CinemaNet subraya que, «de  forma directa, con este premio se pretende ayudar al mundo educativo,  pero de rebote va también dirigido a los creadores cinematográficos.  Estos irán dándose cuenta que si el cine es un instrumento de  transmisión de valores y de formación de las personas, cuando éstas van  aumentando su sentido crítico no seguirán el cine ‘birria’ que tanto  abunda. Hasta les será más rentable hacer buen cine». 
Dar la vuelta a los aspectos negativos
      Arasa insiste en que «recurrir  al cine en la educación es también una manera de darle la vuelta a  algunos aspectos negativos del funcionamiento de nuestra sociedad, y en  particular de nuestros jóvenes».
      «Quienes  somos profesores en la universidad lo vemos, pero mucho más aún los  profesores de Primaria y Secundaria: la capacidad de nuestros muchachos  de mantener la atención por un rato algo prolongado es mínima.  Aguantarlos atentos en una clase es tarea titánica. Y no digamos leer  libros o, simplemente, textos largos. Huyen de ellos», aclara.
      «Sin  embargo, sí están muy preparados y receptivos con la cultura  audiovisual. El cine permite sacar un partido enorme que a menudo no  podría obtenerse con otras fórmulas. Ello no ha de llevar, sin embargo, a  abocarse sólo en el audiovisual. Puede, por ejemplo utilizarse una  película para que luego lean la novela en la que se ha inspirado, o que  tengan que seguir aspectos históricos o científicos que han aparecido o  son deducibles de lo visto en la pantalla».
      «Utilizar  el cine en las aulas requiere su técnica. Hay profesores que han sacado  mucho partido del cine. Con el premio pretendemos que se presenten  experiencias de forma que puedan ser utilizadas por otros profesores. En  realidad, el cine puede servir tanto para formar la conciencia y los  sentimientos como para ayudar a una clase de historia o geografía. Es,  asimismo, un ámbito muy interesante para fomentar la creatividad», concluye Daniel Arasa.
Josu de la Varga 
Miembros del jurado del I Premio de Propuesta Didáctica a través del Cine
Daniel Arasa. Presidente del Jurado
Director de la Asociación CinemaNet y de la Mostra Internacional de Cine sobre la Familia. Profesor de las universidades Pompeu Fabra y Abat Oliba.
María Dolores Valdés. Secretaria del Jurado
Licenciada  en Derecho y Psicología. Especialista en Derecho Matrimonial y Procesal  Canónico. Diplomada en Empresariales y Orientación Familiar.
Alfonso López Quintás
Catedrático emérito de Filosofía en la Universidad Complutense (Madrid). Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la Académie Internationale de l'Art (Berna, Suiza) y de la International Society for Philosophy. Fundador de la Escuela de Pensamiento y Creatividad.
Mª Ángeles Almacellas
Profesora de la UNIR y de la Escuela de Pensamiento y Creatividad. Directora del Seminario Cine y Persona en la UNIR.
Blanca Castilla de Cortázar
Miembro de la Real Academia de Doctores de España. Profesora de la UNIR. 
Mª del Rosario González Martín
Profesora de la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Teoría e Historia de la Educación) y del Instituto Juan Pablo II para estudios del Matrimonio y la Familia. Miembro del equipo docente de Cine y Filosofía de la Universidad de Córdoba.
Juana Sánchez-Gey Venegas
Profesora Titular de Filosofía. Universidad Autónoma de Madrid.
Asunción Sanz Barbolla
Pedagoga. Experta en Enseñanzas Medias y en Técnicas de Animación a la Lectura.
Gloria Mª Tomás y Garrido
Directora del Máster Oficial de Bioética de la UCAM. Profesora del Seminario La vida humana a través del cine.
Ninfa Watt
Periodista, crítica de cine, filóloga y profesora de Deontología en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia de Salamanca. Colabora semanalmente en El espejo de la Cadena COPE con un espacio de cine, y en Pantalla grande de 13 TV.
 Forum Libertas / Almudí
No hay comentarios:
Publicar un comentario