Con ocasión de las pasadas fiestas navideñas, Achalay España y la Fundación Adecco presentaron la III Encuesta “La ONG que yo quiero”,  un estudio que arroja una interesante información sobre el tipo de  entidades no lucrativas con las que prefieren colaborar los  españoles y  sobre cómo la crisis ha afectado a este sector.   Entre los datos contenidos en el estudio debe destacarse que el 55% de la financiación de las  ONGs proviene de recursos públicos,  cifra que da cuenta de la excesiva  dependencia que tienen estas  organizaciones de las administraciones públicas. Por otro lado, un 9% de la población española colabora económicamente con una ONG,  ya sea de forma regular o puntualmente. Esto se traduce en 3,6 millones  de donantes que destinan un total de 670 millones de euros al año, sin  que, en principio, la actual crisis económica haya tenido un efecto tan  severo como cabría esperar: según el estudio, un 82,8% de los  encuestados sigue colaborando del mismo modo.
   Siempre según el estudio, la crisis económica sí se ha traducido en un aumento de las exigencias a la hora de colaborar con una ONG. En este sentido, las  características más valoradas de una entidad sin ánimo de lucro son su  reputación y notoriedad (86,1%), seguidas de la transparencia (83,9%) y  la independencia (62,8%).
   Al preguntar a los participantes de la encuesta cuál es el grupo de interés con el que prefieren colaborar, los  colectivos elegidos son, en primer lugar la infancia (90%), seguida de  las personas con discapacidad (60%) y los mayores (35%).  Además, es significativo que el grupo de desempleados ha sido escogido  por el 34% de los encuestados, una cifra que supera en 9 puntos  porcentuales a la del año pasado (25%). En el otro lado, los grupos que  menos interés despiertan a los encuestados, son los reclusos (2%), las  prostitutas (6,6%) y los drogodependientes (9,9%).
PROFESIONALES POR LA ÉTICA 
No hay comentarios:
Publicar un comentario