miércoles, 30 de junio de 2010

“Es un hecho científico; la vida empieza en la fecundación”

La Gaceta (Entrevista de Santiago Mata)

          Benedicto XVI nombró la pasada semana a la española Mónica López Barahona miembro del consejo directivo de la Pontificia Academia para la Vida, el organismo del Vaticano especializado en bioética. López Barahona es doctora en Bioquímica y dirige la Cátedra Jérôme Lejeune del Centro de Estudios Biosanitarios, en Madrid. Además es miembro de CiViCa (Asociación de Investigadores Profesionales por la Vida) y pertenece al Comité de Expertos de Derecho a Vivir.

¿CuáAlmudi.org - Mónica López Barahonales son los medios para mantener viva la defensa de la vida?
          Es necesario que la sociedad sepa que la vida humana comienza en el momento de la fecundación. Este hecho es un dato objetivo, científico, no una cuestión ideológica, política o religiosa. Todos hemos sido primero un cigoto, un embrión de una célula. De este dato se deduce que cualquier acción, en cualquier fase del desarrollo embrionario que detenga este desarrollo, supone acabar con una vida humana.

¿Han sido útiles las manifestaciones contra el aborto?
          Un país que convierte en derecho un modo de acabar con vidas inocentes es un país enfermo. Una parte importante de la sociedad española es consciente de ello y lo manifiesta públicamente.

También ha hablado usted a menudo de la adopción.
          Sí, deben agilizarse los procesos de adopción. Las peticiones de adopción internacional de un año en España podrían cubrirse con los abortos que se practican en nuestro país en 15 días. ¿Cómo es posible que España sea uno de los países con mayor demanda de adopciones y uno de los países con mayor índice de abortos?

ALMUDÍ 
LEER MÁS

martes, 29 de junio de 2010

ESPERANZAS EQUIVOCADAS

          Kino —el protagonista de “La perla”, de John Steinbeck— es un humilde pescador que vive con su mujer y su hijo pequeño en una mísera cabaña de un pueblo de pescadores. Una canoaAlmudi.org - Alfonso Aguiló heredada de su padre constituye su única fuente de supervivencia. Pasan por múltiples penalidades ocasionadas por su pobreza y por las injusticias de una sociedad llena de desigualdades. 

           El niño sufre una grave picadura de un escorpión y la familia no tiene dinero suficiente para administrarle el tratamiento que necesita. Desesperados, los tres montan en la canoa soñando con encontrar una perla que les permita pagar al médico y las medicinas. Kino se sumerge varias veces en su busca, y su sorpresa es mayúscula cuando encuentra una gran ostra en cuyo interior se halla la perla más grande que ha visto jamás. Su grito de emoción atrae rápidamente hacia su canoa a los demás pescadores de perlas. La noticia del hallazgo corre como la pólvora y llega hasta el pueblo. De la noche a la mañana, Kino se convierte en el centro de interés de todo el mundo.

           Pero pronto se comprueba que lo que parecía la gran noticia y la gran solución a sus desdichas no resulta ser tal. La primera noche intentan robarle la perla. Luego, los tasadores del lugar se ponen de acuerdo para ofrecer por ella un precio irrisorio. Kino decide entonces ir a venderla a la capital, pero esa misma noche es atacado por otro ladrón, del que se defiende a cuchilladas y lo mata. Su mujer piensa entonces que lo mejor es echar de nuevo la perla al mar y acabar con lo que está trastornando sus vidas, pero él la descubre y se lo impide por la fuerza. Asustado por todo lo que le está sucediendo, decide huir con su familia en la canoa, pero la encuentran destrozada e inservible. Al volver, encuentran su cabaña en llamas. Huyen entonces de la ciudad a pie, y descubre al poco tiempo que son perseguidos por unos rastreadores, con los que se enzarzan en una terrible pelea.

           El sueño de la educación de su hijo y de la salvación de su familia y de su gente parecía reflejarse en la superficie de la preciosa joya que Kino había encontrado. En aquel “golfo de luz incierta, donde había más ilusiones que realidades”, la perla parecía iluminar el camino hacia un mundo mejor y más justo. Sin embargo, aquella promesa de riqueza saca a la luz, de modo sorprendente, toda una oleada de maldad que había permanecido escondida en el corazón de aquella comunidad, de manera semejante a como la perla había estado escondida en el fondo del mar. La codicia, la envidia y el odio aparecen de un modo brutal, reflejando hasta qué punto las personas, pobres o ricas, pueden llegar a ofuscarse por el deseo de poseer bienes materiales.

ALFONSO AGUILÓ
LEER MÁS

lunes, 28 de junio de 2010

George Weigel: "El Papa no es un monarca absoluto"

          A la revista Time (7-06-2010) le disgusta profundamente la forma en que Benedicto XVI está afrontando el escándalo de los abusos sexuales: en un reportaje exige menos teología y más golpes de pecho. A esta crítica responde George Weigel, con su habitual tono mordaz, en un artículo publicado en National Review (4-06-2010). 


Benedicto XVI
El reportaje de Time se titula “Por qué ser Papa significa no tener que decir nunca ‘lo siento’”. Retoma la polémica sobre la época en que Joseph Ratzinger era arzobispo de Múnich (cfr. Aceprensa, 16-03-2010), trae a colación algunos testimonios y termina sentando al Papa en el banquillo. 

No obstante, dice Weigel, al reportaje de Time todavía se le puede sacar algún provecho. “En tan sólo diez páginas, logra sintetizar la visión distorsionada que los medios siguen teniendo sobre la Iglesia católica”. 

¿Un monarca absoluto?
 
Para quienes tiene una visión política de la Iglesia, el primado del Papa es una especie de privilegio monárquico que le permite interpretar de forma arbitraria la Voluntad de Dios. Así lo entiende el reportaje de Time

Pero Weigel, en cambio, ve las cosas de otra manera. Cada pontífice está al servicio de la tradición apostólica que ha recibido. De ahí que Benedicto XVI hable de los abusos sexuales en los términos que tanto desagradan a Time: “El demonio, el pecado, la penitencia y el perdón es el lenguaje propio de la Iglesia y no de lo políticamente correcto”. 

Por otra parte, Weigel recuerda que la potestad universal del Papa no va en menoscabo del colegio episcopal. “Los obispos no son simples consejeros delegados de una empresa llamada Iglesia católica. Más bien, son las cabezas de sus iglesias locales y gobiernan sobre ellas con autoridad y responsabilidad”.
Weigel aclara este punto para que nadie piense que el Papa debe responder por los desmanes cometidos en la diócesis más perdida del mundo. “En las últimas décadas, la irresponsabilidad de algunos obispos locales ha hecho mucho más daño a la Iglesia que la supuesta autocracia del Papa”. 

Además, la capacidad de gobernar que tiene el Papa se encuentra limitada en la práctica por sus colaboradores. Weigel pone como ejemplo el caso de la nunciatura apostólica de Washington, que informó con tres meses de retraso a Juan Pablo II sobre algunos aspectos de la crisis de los abusos en Estados Unidos. 

COPE
LEER MÁS

sábado, 26 de junio de 2010

Encuentro con Mariano Bailly-Baillière: recuperar el protagonismo de la sociedad civil frente al Estado

Mariano Bailly-Bailliere 2          Mariano Bailly-Baillière Torres-Pardo es licenciado en Filosofía, MBA y miembro activo del movimiento de padres que reivindican sus derechos y deberes en el ámbito educativo. Acaba de escribir un ensayo titulado Grupos de acción y pensamiento frente a un Estado totalitario en la que desgrana la propuesta del filósofo Alejandro Llano para la recuperación del protagonismo de la sociedad civil.

          Con este motivo, Profesionales por la Ética ha celebrado un encuentro con Bailly-Baillière Torres-Pardo.

PREGUNTA.- ¿Por qué se ha fijado en Alejandro Llano para analizar el papel de la sociedad civil?
RESPUESTA.- Porque, además de sus sólidas propuestas de carácter ético-político en el campo teórico (el humanismo cívico), lleva dos año desgranando en una serie de artículos para el gran público su diagnóstico de la situación y, lo que resulta más meritorio, las pautas que podrían evitar un inminente colapso de las instituciones democráticas en España y el asfixiante recorte de libertades individuales que padecemos.
No es hora de andarse con paños calientes y Llano evita los circunloquios que pudieran enmascarar la verdadera situación, llegando a afirmar, por ejemplo, que en las cuestiones cruciales España no funciona hoy en día como un verdadero Estado de Derecho.

PREGUNTA.- ¿A qué cree que se debe este deslizamiento del Estado hacia el totalitarismo? ¿Cómo reacciona la sociedad frente a estas agresiones?
RESPUESTA. – El positivismo jurídico proclamado por el Gobierno ha ido calando en la sociedad acríticamente, quizá debido a su escasa experiencia democrática, que le lleva a considerar legítimas e indiscutibles las leyes emanadas de un parlamento elegido democráticamente. Se equipara así mayoría a legitimidad y, en último término, a verdad y bien.
Una sintomática reacción de la sociedad ante el totalitarismo positivista está protagonizado por el estallido («big-bang» lo denomina Rafael Navarro-Valls) de las objeciones de conciencia. Claro que, en un nuevo giro de tuerca totalitario el Gobierno ha manifestado reiteradamente que no existe más derecho a la objeción de conciencia que el recogido en el propio ordenamiento jurídico. Una verdadera petición de principio que muchos han acatado acríticamente.


PROFESIONALES POR LA ÉTICA
LEER MÁS

viernes, 25 de junio de 2010

Son famosos, tienen fe y no les importa decirlo

            Bono (U2), Ennio Morricone, Charlie Cox, Neal McDonough, Jessica Rey, Jesús Navas, Marin Cilic, Mike Rounds: nadan contra corriente para promover valores cristianos


        Si ya de por sí es raro encontrarse con algún famoso que tenga fe, esté a favor de la vida o nade contra todas esas posturas ideológicas imperantes (homosexualismo, divorcio, eutanasia, etc.), resulta todavía más inusual que además lo diga.

           Pero, los hay y aunque nadan contra corriente no se arredran. Promueven los valores auténticos y lo hacen con ilusión.

        Ennio Morricone es mundialmente conocido por bandas sonoras de películas como La Misión (1986), si bien ha compuesto más de 450 partituras para cine. Es este hombre, de una trayectoria importantísima, quien afirma que en sus composiciones, “como creyente, esta fe está siempre presente allí, pero corresponde a los otros darse cuenta de ello”. Y refiriéndose al Santo Padre, con quien comparte el gusto por la música, Morricone dice: “Me parece que es un Papa de mente sabia, un hombre de gran cultura y de gran fuerza”.

          Otro compositor cuya fe repercute en su música, aunque de otro estilo, es Bono, líder de  la afamada banda irlandesa U2. En declaraciones a la revista Rolling Stone, recogidas por ForumLibertas.com (cf. 23.09.2009), Bono afirma que la canción Magnificent está inspirada en el Magnificat, cántico mariano, (del Evangelio de Lucas, capítulo 1, versículos 46 al 55). Otras canciones interpretadas por U2, de este corte, han sido Gloria o Rejoice, del LP October, de 1981.

            Charlie Cox es el actor que da vida a san Josemaría Escrivá de Balaguer en la película There be dragons. Ha sido su interpretación del santo fundador del Opus Dei lo que le ha llevado a crecer internamente. Bautizado católico, la caracterización de un personaje de semejante altura espiritual está dejando en Cox serias repercusiones, positivas y de acercamiento a la Iglesia, “a la que nunca he dejado de acudir”, según refiere el actor.

Jorge Enrique Mújica, LC
Forum Libertas
LEER MÁS 

jueves, 24 de junio de 2010

Coloquio sobre “La última cima”

          El pasado lunes 21 de junio, tuvo lugar en la sala magna de la Universidad Abat Oliva el coloquio sobre el documental La Última Cima dirigido por Juan Manuel Cotelo. El acto —al que asistieron unas trescientas personas— fue organizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada. El Rector de la universidad, Carlos Pérez del Valle, destacó que el film “remueve las conciencias de una sociedad parcialmente adormecida”.

          Durante el acto, Juan Manuel Cotelo contó anécdotas de la vida del sacerdote Pablo Domínguez —que murió el febrero de 2009 en un accidente de alpinismo en el Moncayo— proyectó el tráiler del documental y respondió las preguntas del público.

         Sobre Almudi.org - el deceso del sacerdote comentó “en su muerte no hay nada extraordinario, muchos mueren en la montaña así”. Lo que ilustra cómo fue su vida es que “el día en que nos dejó sólo había 1? en su cuenta corriente”. Con su dinero realizó innombrables donaciones como pagar el alquiler de un bar para una pareja en el paro, o la carrera de teología de un padre de familia.

          También destacó la labor de organizaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada puesto que los cristianos no tenemos ni idea de lo que hace la Iglesia: la labor de un misionero en África o la vida en una comunidad de monjas. Alucinas cuando te enteras de lo que hacen”.

          En particular, la entidad organizadora del acto —fundada en 1947— basa su labor en dar soporte a los sacerdotes en el mundo —los que no son noticia— muchos de ellos héroes que mueren por el hecho de ser cristianos, como los que viven en Irak o en Bosnia torturados durante la guerra civil por los que no creían en Dios.

ForumLibertas.com
Almudí
LEER MÁS 

miércoles, 23 de junio de 2010

26 de junio de 1975: recuerdos del Prelado del Opus Dei

          En esta entrevista, realizada las pasadas navidades por una televisión española, Mons. Javier Echevarría recuerda los pormenores de ese 26 de junio de 1975.


VIDEO: 26 de junio de 1975: recuerdos del Prelado
 
    «Sí, aquí en esta casa rindió su alma al Señor. Los que vivíamos a su alrededor, le habíamos oído muchas cosas a propósito de la última llamada del Señor. Pero concretamente nos decía Almudi.org - San Josemaríaque, —no porque nos consideremos mejores: en el Opus Dei sabemos que tenemos la misma calidad o peor que las demás personas, y por lo tanto de todos tenemos que aprender—, pero nos decía que en el Opus Dei tenemos que tender a gastar la vida bien exprimidos, como un limón, dando hasta la última gota. Bueno, pues el Señor le hizo caso. 

    Llevaba años, ya al final de su vida, muy gastado por una enfermedad terrible, una diabetes que provocó consecuencias muy fuertes. Porque a un paciente de la diabetes, le aflige la vista, y tiene consecuencias pulmonares y cardíacas. Y además estaba gastado porque se entregaba a todo lo que hacía. Y se notaba que la vida iba ya a su fin. Como él decía: "Se me hace de noche"

    Aquél día, el 26 de junio de 1975, le ayudé a Misa. Y era maravilloso ver la piedad con que se acercaba a ese momento que era el momento álgido, cumbre, de su jornada. Celebró la misa de la Virgen, que aquel día se podía celebrar. Después salimos en coche hacia un centro interregional para las mujeres, y estuvo hablando con ellas: les habló del alma sacerdotal, de la posibilidad que tienen de unirse al sacrificio de Cristo y de saber que el altar no está lejos de ellas, está en sus vidas, porque cada uno podemos hacer de nuestra vida un altar con una ofrenda a Cristo. 

    En un momento dado, los que le acompañábamos observamos algo, algo que no era normal en él, un gesto como de asfixia. Entonces cortamos aquella reunión. Quitó importancia a su situación y emprendimos el camino de regreso a Roma, porque este Centro está como a unos 20 kilómetros de aquí. 

    Durante el viaje no habló, pero respiraba paz. Nos daba paz con su manera de aceptar la voluntad de Dios con lo que fuera. Llegamos a esta casa y, para no preocupar a la gente, bajó del coche con la soltura de siempre, aunque podía costarle esfuerzo bajarse del coche o subir las escaleras. Y cuando llegó al oratorio hizo una genuflexión piadosa, amando al Señor que se inmola y se queda ahí oculto por nosotros, y fuimos al despacho de trabajo. 

    Yo me quedé cerrando las puertas del ascensor y oí su voz que me llamaba: “¡Javi! ¡Javi!”. Porque esa es otra cosa bonita: en el Opus Dei nos llamamos con los nombres que nos han dado nuestros familiares, de esa manera no nos separamos de la familia de sangre. La queremos más que antes. En casa, mis padres y mis ocho hermanos me llamaban Javi. 

    Y San Josemaría me dijo: "No me encuentro bien". Y en ese momento, cayó desplomado y se nos marchó al Cielo. No tuvimos conciencia de que nos dejaba. Aunque sabíamos que no nos dejaría definitivamente, porque estábamos seguros de algo que nos había dicho: "Cuando me marche de este mundo, si me ayudáis a saltarme el purgatorio, desde el cielo os ayudaré más".
 
OPUSDEI.ORG
LEER MÁS
Enlaces relacionados:

CEREBRO ÉTICO, ATAJO EMOCIONAL ANTE DILEMAS

          UN tren avanza a gran velocidad y arrollará a cinco operarios que trabajan en la vía. ¿Empujaría a alguien para que el tren le atropellara y salvar así a otras cinco personas? Éste es uno de los 60 dilemas en cuya resolución se han investigado los circuitos neuronales que procesan decisiones de un grupo de voluntarios. Los experimentos, publicados por Joshua Green en la revista científica Neuron, siguen mediante escáner la actividad cerebral de las personas mientras deciden qué hacer en situaciones límite.
 
          La mayoría decide, con rapidez, no empujar a nadie a la vía. Las técnicas de neuroimagen detectan una activación intensa en zonas del hemisferio derecho que procesan las emociones que subyacen a la toma de decisiones que afectan a los demás. Un nuevo experimento plantea a los voluntarios impedir que se arrolle a las cinco personas si manipulan las agujas para desviar el tren a una vía donde se encuentra sólo una persona.
 
          Esta acción causaría un posible daño indirecto y evitaría directamente un mal superior. La mayoría opta por mover las agujas. En este caso decidirse requiere dos segundos más, tanto si la respuesta es afirmativa o negativa a mover las agujas. Se observa entonces que la activación de áreas del cerebro que desempeñan funciones cognitivas es más intensa que en el dilema de empujar a alguien. Por el contrario, se reduce la actividad en las áreas que procesan las emociones.

          Aparecen en ambos experimentos los dos tipos de inteligencia mediante los que el ser humano conoce: la cognitiva y la emocional, cada una con mayor actividad en áreas de uno de los hemisferios del cerebro. El frontal izquierdo procesa de forma más analítica, sistemática, impersonal y lenta. Por ejemplo, una reflexión, aunque sea breve, nos mueve o no a una ayuda solidaria a víctimas desconocidas de catástrofes en países lejanos. El hemisferio derecho es más intuitivo, global, personal y rápido. Por ejemplo, nos sentimos urgidos ipso facto a socorrer a alguien en grave peligro. Salvo patologías, ambos sistemas están conectados y actúan armónicamente.
 
          Estos análisis permiten entender mejor que el juicio moral que decide no causar un daño directo a una persona entraña un fuerte componente emocional. Gracias a la dopamina, hormona de la felicidad, la emoción innata de rechazo a dañar, o de agrado por socorrer, se convierte en compasión en el motor de los sentimientos del cerebro. La persona conoce así aquello que es bueno o malo en sí mismo.

Natalia López Moratalla 
ARVO
LEER MÁS

martes, 22 de junio de 2010

Con la libertad religiosa no se juega

Jesús de las Heras Muela


          Como si tratará del Guadiana, en los dos años ya largos de legislatura política en España, la posible reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa aparece y desaparece a gusto del Gobierno y de sus intereses propagandísticos. Más allá de todo ello, lo cierto es incuestionable es que con los derechos fundamentales no se debe jugar. Y uno de ellos, fundamental y fontal, es precisamente el derecho a la libertad religiosa.

          Además, la realidad indica que la ley vigente funciona satisfactoriamente y que su debate se construye más sobre prejuicios y, en muchos casos, sobre una manifiesta animadversión hacia la Iglesia católica que sobre razones objetivas. La vigente Ley ha permitido ya que nueve confesiones religiosas distintas sean consideradas de notorio arraigo. En el marco de la vigente ley, el Estado ha suscrito acuerdos y convenios con todas estas confesiones. 

          Los partidarios de reformar esta Ley abundan también en la necesidad de legislar, en clave restrictiva, sobre los símbolos religiosos. Mientras esto ocurre en España, tan solo citar un ejemplo, diez países europeos -entre ellos Rusia- se han personado como parte ante el Consejo de Europa en contra de la sentencia dictada el pasado otoño por su Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que insta al Estado italiano a retirar los crucifijos de las escuelas.  En este mismo contexto, días atrás, el Papa, con la oportunidad y lucidez que le caracteriza, recordó, en audiencia a los miembros del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, que “marginar el cristianismo así como excluir los símbolos que lo representan, contribuirá a amputar nuestro continente del manantial fundamental que lo nutre incansablemente y que contribuye a su verdadera identidad”.

 JESÚS DE LAS HERAS
COPE
LEER MÁS

La liberación no es lo que prometía


Muchas mujeres descubren cuánto han perdido con el feminismo.

          La clásica proclama del feminismo rezaba: “Una mujer necesita un hombre lo mismo que un pez necesita una bicicleta”. La atractiva escritora Lori Gottlieb, madre soltera y antigua feminista, es de las muchas que desmienten tal aserto: “Cada mujer que conozco -no importa el éxito o la ambición que tenga, ni su seguridad emocional y financiera- siente pánico (…) si llega a los treinta y ve que aún no está casada”.

          Glosando la aludida frase, sin obviar su incorrección política, Gottlieb insiste: “Pregunta a cualquier mujer soltera de cuarenta años qué es lo que más desea en la vida, y seguramente no te dirá que lo que quiere es un trabajo mejor, una cintura más estrecha o un apartamento más grande. Lo más seguro es que te diga que lo que de verdad quiere es un marido y, por extensión, un hijo”.

          Gottlieb confiesa que “es precisamente el no haberme casado lo que me hizo concluir que casarse es la mejor opción”. En una reunión casual con mujeres casadas, Gottlieb dice que “escucho letanías de quejas sobre sus maridos y me siento muy segura en mi decisión de esperar al hombre perfecto, sólo para darme cuenta de que ninguna de ellas se cambiaría por mí ni por un segundo”. Gottlieb no es sino una más de “esas mujeres solitarias que descubren cuánto han perdido gracias al feminismo”, según expresión de Tessa Cunningham.
  
El éxito antes que el hogar

         Hoy, cerca de una de cada cinco mujeres que ronda los cuarenta años no tiene ningún hijo, una proporción que dobla la estadística de 1976. Las encuestas muestran que un setenta por ciento de mujeres se arrepienten de no haberlo tenido, y la familia ideal sigue constando de dos o tres niños, pero cada vez son menos las personas que viven en este tipo de familia.

          El problema, según el sociólogo David Brooks, es que “las mujeres tienen más opciones sobre el tipo de vida que quieren llevar, pero no tienen más opciones sobre cómo secuenciar su vida”. “Las mujeres”, explica Cunningham, “adoctrinadas en la idea de que los hombres llevan vidas mejores, terminan valorando el éxito y el estatus sobre el hogar”, de modo que la decisión de tener niños se pospone indefinidamente, por presión laboral impuesta o voluntaria.

ALBA
LEER MÁS

lunes, 21 de junio de 2010

UN ENCUENTRO EN EL VATICANO

          La sorpresa romana era mayúscula. El ciudadano de la ciudad eterna, acostumbrado a ver desfilar peregrinaciones cristianas, no salía de su asombro al contemplar la marea de clero católico que crecía en la capital italiana a medida que se acercaba el 11 de junio. Los participantes del encuentro romano tuvimos que explicar muchas veces que estábamos allí, convocados por el Papa, para culminar el Año Sacerdotal. Que durante ese tiempo habíamos tratado de comprender la grandeza de nuestro ministerio y que pedíamos con insistencia por la santidad del clero cristiano y por las futuras vocaciones. Y que todo ello lo sentían todos, creyentes o no, por la intensa labor social que desarrollábamos.

          Todo eso se puso de manifiesto de modo muy particular en la vigilia del día 10 en la plaza de San Pedro. Ante el Papa, se fueron desgranando los testimonios de sacerdotes de los cinco continentes. Basta con citar uno de ellos. El padre José María di Paola, argentino, nos decía."En mi país, las favelas se llaman villas, y en mi villa viven 60.000 personas”, dijo el sacerdote. Se veían en la pantalla imágenes del padre Paola jugando al fútbol con los chicos de la villa donde él trabaja, celebrando misa y participando de una procesión.

          “Hay hacinamiento, desocupación, subocupación, problemas migratorios y los jóvenes padecen el problema de la droga y la violencia. Nuestro trabajo es transmitir desde el Evangelio una propuesta. Hay muchos problemas, pero la fe católica es muy grande. En este lugar tan pobre, con tantas desigualdades, vivimos nuestra fe, y como sacerdotes nos sentimos muy felices de desarrollar nuestra fe aquí", concluyó, y envió, finalmente, un saludo "desde la villa 21" al Papa y a todos los fieles reunidos en esa vigilia. 

          Los valencianos pensamos en las labores asistenciales de la Iglesia Católica en España: colegios y hospitales, atender a los enfermos, ancianos, marginados, niños e indigentes, mantener las instalaciones... Una labor silenciosa que ahorra al Estado 31.000 millones de euros al año, según los expertos.

         

Juan Ramón Domínguez
EL LEVANTE EMV (21.6.2010)
LEER MÁS

Los eslóganes habituales sobre el llamado matrimonio homosexual



Alegoría del bien y del mal
          Buen repaso el que Ius Canonicum hace sobre los eslóganes utilizados sobre las uniones homosexuales. Vale la pena leerlo.

          Desde hace unos años en varios países se ha introducido el debate sobre la aprobación de las uniones homosexuales o lo que se ha venido a llamar el matrimonio homosexual, entendido como la posibilidad de que dos hombres o dos mujeres contraigan matrimonio. En este debate los partidarios del matrimonio homosexual han usado innumerables veces ciertos argumentos que se repiten como eslóganes, pero la postura de los que se oponen al matrimonio homosexual no llega tan fácilmente a la opinión pública. Ofrecemos aquí algunos de estos eslóganes con su contestación.

La prohibición del matrimonio gay atenta contra la igualdad de los homosexuales.

          En realidad, no existe ninguna discriminación. Las personas con tendencia homosexual pueden contraer matrimonio igual que cualquier otra persona. Por matrimonio se entiende el consorcio de toda la vida entre varón y mujer, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole. Nunca se ha negado a los homosexuales su derecho a contraer matrimonio tal como se acaba de definir.

          Lo que los homosexuales pretenden no es que se les reconozca el derecho a contraer matrimonio, sino cambiar la definición de matrimonio para acoger a la unión entre dos varones o dos mujeres. La discusión sobre este asunto, pues, se centra en cuál es el concepto de matrimonio que se ha de aceptar en el ordenamiento jurídico. Y en el concepto de matrimonio es fundamental incluir la capacidad procreadora, y por lo tanto la complementariedad de los sexos, pues es la única posibilidad de que dos personas tengan hijos. Más información se podrá encontrar en el artículo El contrato matrimonial y las uniones homosexuales.

IUSCANONICUM.ORG
LEER MÁS

domingo, 20 de junio de 2010

El sacerdocio es un gran don de Dios en vasijas de barro

          Quince mil sacerdotes dieron vida, el viernes pasado, a la mayor concelebración eucarística de la historia de Roma, en la clausura del Año Sacerdotal. Fue un acontecimiento histórico, más allá de los números, pues, como explicó Benedicto XVI, la Misa coronó un año de purificación para la Iglesia. En este Año, el Papa ha insistido en la necesidad de reforzar la identidad del sacerdote, con una vida centrada en la celebración de los sacramentos, frente a un activismo que, en última instancia, se revela estéril.

           En medio de un calor asfixiante, en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante sacerdotes de todas las edades arrodillados sobre los adoquines, durante la consagración, el Papa subrayó que este Año, convocado con motivo del 150 aniversario de la muerte de san Juan María Vianney, el santo Cura de Ars y Patrono de los párrocos, buscaba mostrar que el sacerdocio no es un oficio, «como aquellos que toda sociedad necesita para que puedan cumplirse en ella ciertas funciones. Por el contrario, el sacerdote hace lo que ningún ser humano puede hacer por sí mismo: pronunciar en nombre de Cristo la palabra de absolución de nuestros pecados, cambiando así, a partir de Dios, la situación de nuestra vida». El sacerdote «pronuncia sobre las ofrendas del pan y el vino las palabras de acción de gracias de Cristo, que son palabras de transustanciación, palabras que lo hacen presente a Él mismo, el Resucitado, su Cuerpo y su Sangre, transformando así los elementos del mundo», prosiguió.

           Ése era el meollo del Año Sacerdotal. Aunque, como reconoció el Papa, «era de esperar que al enemigo no le gustara que el sacerdocio brillara de nuevo; él hubiera preferido verlo desaparecer, para que al fin Dios fuera arrojado del mundo. Y así ha ocurrido que, precisamente en este año de alegría por el sacramento del sacerdocio, han salido a la luz los pecados de los sacerdotes, sobre todo el abuso a los pequeños, en el cual el sacerdocio, que lleva a cabo la solicitud de Dios por el bien del hombre, se convierte en lo contrario».

ANÁLISIS DIGITAL
LEER MÁS

El sacerdote y la caridad

         «Aunque se deban a todos —señala el Concilio Vaticano II—, los presbíteros tienen encomendados de manera especial a los pobres y a los más débiles, con quienes el Señor se presenta asociado y cuya evangelización se da como prueba mesiánica» (Decreto sobre los Presbíteros, n. 6).

          Así debe ser como consecuencia de su identificación con Cristo, especialmente en la Almudi.org - Ramiro PelliteroEucaristía. Lo explicó Benedicto XVI, al responder a una pregunta que le hizo un sacerdote japonés, en la vigilia de la conclusión del Año sacerdotal: cómo vivir el culto eucarístico, sin caer en un clericalismo o en un alejamiento de la vida cotidiana de las personas. 

          El Papa le respondió yendo al punto central: «La Eucaristía no es cerrarse al mundo, sino precisamente la apertura a las necesidades del mundo». En la Eucaristía se manifiesta de modo plano y total el abajamiento de Dios y su abandono: su salida de sí mismo por amor nuestro. En la Eucaristía el sacerdote está para que todos los cristianos participemos de esa «aventura del amor de Dios», al dejarnos atraer a la comunión del único pan, del único Cuerpo:

          «Así debemos celebrar, vivir, meditar siempre la Eucaristía, como esta escuela de liberación de mi ‘yo’: entrar en el único pan, que es pan de todos, que nos une en el único Cuerpo de Cristo. Y por tanto, la Eucaristía es, de por sí, un acto de amor, nos obliga a esta realidad del amor por los demás: que el sacrificio de Cristo es la comunión de todos en su Cuerpo. Y por tanto, de esta forma, debemos aprender a vivir la Eucaristía, que es además lo contrario del clericalismo, de cerrarse en sí mismos». Y ponía el ejemplo de Madre Teresa de Calcuta, que se dio a los más pobres a partir de la oración ante el Sagrario. 

Ramiro Pellitero
ReligionConfidencial.com
ALMUDÍ
LEER MÁS 

sábado, 19 de junio de 2010

“Con el Año Sacerdotal Benedicto XVI nos exhorta a una profunda renovación interior”

Almudi.org - Benedicto XVI junto a Mons. Javier 
Echevarría          Reproduzco la entrevista exclusiva que Monseñor Echevarría ha concedido a la revista Paraula.         

          El actual prelado del Opus Dei ha visitado Valencia en siete ocasiones, las dos primeras, en 1972 y 1975 acompañando a San Josemaría. En febrero de 2010 acudió a Valencia invitado por el arzobispo monseñor Carlos Osoro, para pronunciar una conferencia sobre el fundador del Opus Dei por el Año Sacerdotal. En este contexto monseñor Javier Echevarría ha concedido una entrevista a nuestra publicación Paraula-Iglesia en Valencia.

          Benedicto XVI convocó el Año Sacerdotal que ha llegado a su término. ¿Cuáles son los grandes retos que se presentan al sacerdocio en nuestro tiempo? ¿Qué reflexiones se realizan dentro de la Prelatura del Opus Dei al respecto?

          Pienso que el reto más importante, y que resume cualquier otro, es la necesidad de que los sacerdotes luchemos por ser santos: que dejemos actuar a Dios en nosotros y a través de nuestro ministerio. De hecho, Benedicto XVI, en la convocatoria del Año Sacerdotal, nos exhorta a una profunda renovación interior, que contribuya a difundir las magnalia Dei, las maravillas divinas, a toda la humanidad, con las palabras y las obras.

          El mensaje de San Josemaría invita a los sacerdotes a santificarse en el ejercicio de su ministerio, que está al servicio del sacerdocio común de todos los fieles. Entre tantos desafíos, en este marco, está el de aprender cada día a celebrar bien la Santa Misa: aprender de nuevo, descubriendo que es el centro de nuestra vida, que en el altar somos Cristo. De ahí la necesidad de ser humildes, para que sólo Dios se luzca.

Paraula–Iglesia en Valencia (Entrevista de Francisco Pastor)
ALMUDÍ: LEER MÁS 

Recuperar la belleza

          Cuando algo es verdaderamente bello causa placer y atrae la mirada. Según la filosofía clásica, la belleza está unida esencialmente a la verdad o al bien. Pero es posible encontrar un tipo de belleza que no sea el “esplendor de la verdad” ni el “esplendor del bien” ya que puede presentar una hermosura prestada o postiza, podría ser un simple revestimiento, una especie de careta, una manipulación de la belleza. 

          HacAlmudi.org - Capilla Sixtinae tiempo, mucho tiempo, la estética y la ética estaban completamente armonizadas. Actualmente, algunas teorías del arte reclaman la independencia total respecto al bien y a la verdad y nos encontramos inmersos en una cultura que ha perdido, en gran parte, la capacidad de percibir la verdad, o sea, ha perdido la posibilidad de alimentar la inteligencia y la sensibilidad con un alimento de calidad.

          Mucha gente joven tiene pocas oportunidades para cultivar su capacidad de conocer en el más alto nivel ya que solo son instruidos en destrezas y habilidades prácticas. Se habla mucho de la “movida” de la juventud en los largos fines de semana, se les critica el “botellón” y su actitud frívola y egoísta ante la vida. 

          Pero, probablemente, esos jóvenes no han tenido oportunidades para vivir momentos de gozo o de felicidad en los días laborables: ni en el colegio o en la universidad, ni en su casa, ni en su entorno social. Los jóvenes están siendo adiestrados pero no enseñados, ni persuadidos, a vivir otro modo más pleno de vida. 

Carlota Sedeño Martínez
ANÁLISIS DIGITAL.COM
ALMUDÍ: LEER MÁS 

viernes, 18 de junio de 2010

Jutta Burggraf: "Quien quiera influir en el mundo actual, tiene que amarlo"

Jutta Burggraf

          Jutta Burggraf muestra el atractivo de la verdad cristiana        
¿Cómo transmitir el mensaje cristiano en una sociedad postmoderna, caracterizada por una pluralidad de visiones del mundo y una creciente ignorancia religiosa? Para Jutta Burggraf, profesora de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, es preciso hacerse cargo de las necesidades y las esperanzas de los hombres y mujeres contemporáneos.  
          Como tantos otros pensadores actuales, Burggraf considera que estamos en una época de cambio. La expresión “sociedad postmoderna” indica el final de una etapa –la modernidad– y el comienzo de otra que todavía no conocemos. 

          En esta situación de cambio, de poco sirve moverse con la mentalidad propia de tiempos pasados. “Hoy en día, una persona percibe los diversos acontecimientos del mundo de otra forma que las generaciones anteriores, y también reacciona afectivamente de otra manera”, dice Burggraf. 

          Esto exige, a su juicio, descubrir un nuevo modo de hablar y de actuar que haga más hincapié en la autenticidad. Un cristiano se convierte en un testigo creíble cuando vive su fe con alegría y, al mismo tiempo, comparte con los demás las dificultades que encuentra en su camino. 

          Por otra parte, añade Burggraf, el cambio cultural al que asistimos no puede llevar a los cristianos a lamentarse o a encerrarse en un gueto. “Quien quiere influir en el presente, tiene que amar el mundo en que vive. No debe mirar al pasado con nostalgia y resignación, sino que ha de adoptar una actitud positiva ante el momento histórico concreto”. 

COPE / ACEPRENSA
LEER MÁS

La crisis social de nuestro tiempo, de Wilhelm Röpke

          Uno de las voces más autorizadas del siglo XX analiza las causas de la crisis, profundas y complejas ya que atienden a desórdenes tanto morales como culturales

         En La crisis social de nuestro tiempo el autor no sólo actúa como una suerte de gran notario que levanta acta de la situación de Occidente, sino que se implica de lleno en la solución de los problemas concretos. Röpke no se limita a expedir recetas económicas, sino que entiende que las causas de la crisis son más profundas y complejas, ya que atienden a desórdenes tanto morales como culturales

         Profundo conocedor de la naturaleza humana y de las organizaciones sociales, desconfiaba de las simples recetas ideológicas, pues “las interpretaciones sencillas fracasan necesariamente”. De hecho, Röpke reclama la necesidad de una tercera vía “ni demasiado amplia ni demasiado estrecha” como propósito para “superar esa estéril alternativa entre laissez-faire y colectivismo”.
 
         Valedor de lo que se ha denominado como “milagro económico alemán” tras la Segunda Guerra Mundial, Röpke es una de las voces con mayor autoridad de todo el siglo XX. Conoció tiempos de esplendor y miseria, como las dos guerras mundiales y la profunda crisis económica posterior al Crack del 29. Este libro es fruto de su compromiso con la sociedad, que le llevó a realizar una penetrante reflexión sobre los males –sus causas, sus manifestaciones y sus consecuencias- en los que incurre el hombre contemporáneo; unos males que aún hoy padecemos, y que hacen de esta obra un escrito absolutamente actual.
 
Wilhelm Röpke
Editorial El buey mudo
472 páginas
 
FORUM LIBERTAS

jueves, 17 de junio de 2010

¿UN PAÍS DE ABORÍGENES?

          La consigna la daba, la pasada semana, Felipe González: «Cuando las cosas van mal, militancia pura y dura». O sea, aborto, restricción de la libertad religiosa, ataque a las creencias y convicciones de los españoles… Zapatero busca su salvación con un conflicto ideológico, titulaba, el lunes, una información El País, al hilo de un comentario de Radio Vaticano sobre la nueva ley de libertad religiosa (sic) que prepara el Gobierno, parte de cuyo contenido se filtró a través de este diario, apenas tres días después de la visita del Presidente al Vaticano. José Luis Restán, en Iglesia en directo, el nuevo programa que dirige en Popular María+Visión, se refería a aquel encuentro como muestra de la normalidad que debería presidir las relaciones del Gobierno con la Iglesia, desde una laicidad positiva, en lugar del tristemente habitual laicismo agresivo. 

          Entrevistado en Análisis Digital, Andrés Ollero, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, decía: «Puede que Zapatero piense que ya tiene suficientes problemas y que no es el momento de generarlos artificialmente con la Iglesia católica, aunque nunca se sabe…» Y la Agencia Efe parecía confirmar los buenos augurios con el anuncio, avalado por fuentes de la Moncloa, de que la ley de libertad religiosa dejaba de constituir una prioridad. Pero El País disipó, el domingo, las dudas. Nada nuevo bajo el sol, por otra parte. «Hay una estrategia de desmontar el alma de un pueblo que tiene una tradición –decía el arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz, a El Comercio de Gijón–. 

          Querer ignorar que hay un arte, una literatura, una manera de concebir las cosas que es cristiana es pensar que hablamos de un país de aborígenes, en el que yo no reconozco a mi país. Hay un intento de deconstruir la Historia». En el caso de algunos, el intento viene de muy atrás. César Vidal, al hilo de las celebraciones, en el PSOE, del centenario de la llegada al Congreso de su primer diputado, Pablo Iglesias, recordaba que éste dejó muy claro a su llegada al Hemiciclo que se proponía «la supresión de la Iglesia», y que no dudó en justificar a quienes se dieron a la quema de conventos y templos. 

ALFA Y OMEGA
LEER MÁS

Benedicto XVI "replantea" el celibato del clero, para reforzarlo

          Sandro Magister, en su página Chiesa, que edita el grupo Repubblica, tiene una especial sensibilidad en lo que atañe a Benedicto XVI, que no deja de extrañar a algunos de sus colegas. Porque busca tratar las cosas desde su misma realidad, sin aprioris ideológicos de ningún tipo.

           En este caso, ha publicado una extensa y documentada columna en la que destaca que Benedicto XVI desde hace años viene insistiendo en poner de manifiesto una perspectiva del sacerdocio que quizá hoy no es bien vista por quienes no comparten o no son conscientes de las implicaciones de la fe y la tradición de la Iglesia católica. 

          Además de los textos manejados por Benedicto XVI a lo largo de su pontificado (por ejemplo, la carta abierta a los obispos del 10 de marzo del 2009, o el discurso a la curia romana el 22 de diciembre del 2006, o comentando su viaje alemán con la célebre lección en Ratisbona, etc.), Sandro Magister razona acerca de la constancia del Papa en poner de manifiesto la dignidad del sacerdote y -entre otras cosas- el lanzamiento del Año Sacerdotal, que acaba de concluir. 

          Por último, recomiendo seguir lo que aquí se inicia, porque también incluye el texto completo del diálogo abierto de Benedicto XVI con los sacerdotes, en la Plaza de San Pedro, hace unos días: el pasado 10 de junio. Ahí aparecen cuestiones como "el escándalo" del celibato, la teología "científica" o la caída de las vocaciones. Todo un ejemplo de objetividad y transparencia en la comunicación.

SCRIPTOR
LEER MÁS

miércoles, 16 de junio de 2010

TIEMPO DE CONVERSIONES

            «La conversión es como salir a través de una chimenea de un mundo de espejos donde todo es una caricatura absurda, para entrar en el auténtico mundo creado por Dios; es entonces cuando empieza el delicioso proceso de explorarlo sin límites» (Evelyn Waugh). 

             Se ha celebrado en Pamplona el XXXI Simposio Internacional de Teología con la participación de unos trescientos expertos de varios países. El tema es de gran actualidad: “Conversión cristiana y evangelización”. Se ha estudiado el fenómeno religioso de la conversión desde diversas perspectivas: como hecho religioso y como realidad histórica; desde el derecho y la libertad religiosa; también desde la psicología y la sociología. El arte –sea literatura, música o plástica- es un reclamo importante para llegar desde la belleza a Dios, según describía el escultor japonés Etsuro Sotoo, que trabaja desde hace  años en el Templo expiatorio de la Sagrada Familia. 
         
             Reconocía que llegó desde la admiración ante la belleza en la escultura de Gaudí al sentido religioso, específicamente  católico, que movía su arte. Con el tiempo y el testimonio de amigos creyentes la escultura ha sido el camino de su encuentro con Jesucristo. Empezó respetando la realidad o estructura de la piedra, según decía, y se vio como colaborador libre en el desarrollo de la Creación de Dios. Hoy es un ferviente católico.  

             Algunos pueden tener la sensación de que disminuye el interés por la religión y que el cristianismo no está de moda, pero la realidad lo desmiente en forma de conversiones a la fe católica desde otras religiones. Por ejemplo, en los últimos años los católicos en África han crecido un 33 por ciento, y en el mundo un 11,55, siendo actualmente la religión más numerosa del planeta, con 1.165 millones de fieles. En Europa también ha crecido el número de católicos 1,17 %, siendo 283 millones y representando el 40 % de la población. A ellos habría que sumar las diversas confesiones surgidas de la reforma luterana, para situar el cristianismo como la religión mayoritaria, también en el viejo continente1.

ARVO
LEER MÁS 

lunes, 14 de junio de 2010

CLAMOROSA UNIDAD

          Los ciudadanos de Roma no suelen pestañear ante la presencia de las peregrinaciones incesantes que llegan a la Ciudad Eterna. En esta ocasión expresaban su perplejidad: nunca habían visto a tantos sacerdotes católicos juntos. Les explicamos que el motivo de nuestra presencia era asistir a la Clausura del Año Sacerdotal. Desde junio de 2009, los sacerdotes hemos comprendido, de nuevo, la grandeza del ministerio sacerdotal. Y hemos pedido por la santidad de los presbíteros y las vocaciones sacerdotales


          Pero había otra razón poderosa para ir a Roma. El cardenal Hummes, Prefecto de la Congregación para el Clero lo explicaba –hace dos meses- en una carta dirigida a los sacerdotes católicos: "En torno a la presencia numerosa de presbíteros en la conclusión del Año Sacerdotal, en Roma, existe todavía un motivo particular, que hoy se coloca en el corazón de la Iglesia. Se trata de ofrecer a nuestro amadísimo Papa Benedicto XVI nuestra solidaridad y nuestro apoyo, nuestra confianza y nuestra comunión incondicionada ante los frecuentes ataques, que se dirigen contra su Persona en el momento actual en el ámbito de las decisiones acerca de los clérigos, que han incurrido en delitos sexuales contra menores.


          Las acusaciones contra el Papa son evidentemente injustas, y se ha demostrado que nadie ha hecho tanto como Benedicto XVI para condenar y combatir correctamente tales crímenes. Por eso, la presencia masiva de presbíteros en la plaza con el Papa será un fuerte señal de nuestro decidido rechazo a los injustos ataques de los que es víctima. Así pues, venid también para apoyar públicamente al Santo Padre”.


          La alegría era llamativa en los participantes. Se expresaba en una fraternidad sacerdotal vivida en todos los rincones de Roma y en la participación en los encuentros programados en las grandes basílicas romanas. Las conferencias fueron seguidas con interés y el testimonio de piedad en los actos eucarísticos fue sorprendente. Al Papa le emocionó visiblemente la piedad y recogimiento de los asistentes en la Vigilia del jueves y en la Eucaristía de la Clausura el viernes.

Juan Ramón Domínguez
LEER MÁS

Podéis leer también la crónica del viaje: AQUÍ

BALANCE DEL AÑO SACERDOTAL

          El prelado del Opus Dei hace balance del Año Sacerdotal recién clausurado por el Papa en una entrevista que publica la revista Palabra. Monseñor Echevarría considera que la herencia del Año Sacerdotal debe ser una profunda renovación personal de los sacerdotes. Habla también del fomento Almudi.org - Mons.
 Javier Echevarría, Prelado del Opus Deide las vocaciones, de la comunicación en la Iglesia, y subraya que uno de los primeros deberes del presbítero es ayudar a sus hermanos clérigos a ser fieles ministros del Señor.

           Os ofrezco  la entrevista completa realizada por Alfonso Riobó, director de Palabra, a monseñor Echevarría: 

          Está a punto de terminar el Año sacerdotal que el Santo Padre convocó en el aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars. Ya que la Iglesia lo propone a los sacerdotes como modelo, ¿qué aspectos destacaría en la vida de San Juan María Vianney?

          Su humildad, su piedad, su espíritu alegre en la penitencia, etc., etc. Y pienso que el aspecto más importante de la vida del Santo Cura de Ars es su completa dedicación al ministerio. Precisamente por esto, al final del Año sacerdotal, Benedicto XVI lo proclamará patrono de todos los sacerdotes (de los confesores lo era hace tiempo).

          La figura de San Juan María Vianney es una fuerte llamada a que seamos sacerdotes, sólo sacerdotes: por el bien de las almas, hemos de estar dispuestos a dejar de lado todo lo que pudiera estorbar, aunque sea una pequeñez, el servicio pastoral. Con frase gráfica, un pastor santo de nuestra época —San Josemaría Escrivá de Balaguer— solía repetir que hemos de ser sacerdotes cien por cien.

             El trabajo de los sacerdotes encuentra muchos puntos de apoyo: por ejemplo, la inclinación de muchos jóvenes a participar en actividades de voluntariado, o la disposición favorable de muchas personas. Pero, a veces, halla también motivos de desilusión, y resistencias: ignorancia religiosa, mentalidad secularista, incomprensiones, etc. A pesar de todo, ¿pueden los sacerdotes trabajar hoy con confianza?

           No sólo podemos, sino que debemos trabajar sacerdotalmente con optimismo y confianza. Basta tener presente que la eficacia del ministerio no proviene de nosotros —de nuestra preparación, de nuestras cualidades, etc., aunque todo esto hemos de cuidarlo para ser mejores instrumentos—, sino de la acción de Cristo en cada uno y por medio de cada uno. Al mismo tiempo, hemos de esforzarnos para hacer desaparecer esas resistencias, difundiendo la verdad con caridad.

ALMUDÍ
LEER MÁS


TODO SOBRE LA CLAUSURA DEL AÑO SACERDOTAL EN ROMA: AQUÍ

Andrés Ollero: “Paralelismo de Benedicto XVI y Habermas en la crítica de la razón tecnológica”

Ratzinger y Habermas          El pasado 25 de mayo, el profesor Andrés Ollero, Catedrático de Filosofía del Derecho y Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, presentó en la sesión plenaria de la Junta de dicha institución una importante ponencia con el título “La crítica de la razón tecnológica. Benedicto XVI y Habermas, un paralelismo sostenido”.

          Recurriendo a textos distintos del célebre encuentro entre el entonces Cardenal Ratzinger y el filósofo Jünger Habermas en Baviera en enero de 2004, el profesor Ollero realiza en su ponencia un profundo y lúcido recorrido por el esfuerzo paralelo de ambos pensadores para ensanchar el concepto de la razón heredado de la Ilustración y explorar aspectos de la realidad que van más allá de lo empírico,conflicto entre el absolutismo de la técnica y la responsabilidad moral. como vía de superación del actual


PROFESIONALES POR LA ÉTICA