
El filósofo surcoreano hace una defensa de la vida contemplativa que arremete con la idea de la vida activa que Hannah Arendt y otros pensadores antes que ella definió en pro de la vida política.
¿Alguna vez te has preguntado qué tienes que "hacer" para ser feliz? En ese caso, diría Byung-Chul Han, Premio Princesa de Comunicación y Humanidades 2025, has caído en la trampa. El autor de La sociedad del cansancio (2010) ha seguido reflexionando sobre las reglas de la vida moderna. Estamos agotados, y eso significa que no paramos de "hacer". Pero ¿y si la felicidad se encontrara, en realidad, en la inactividad?
En una de sus obras más recientes, Vida contemplativa: Elogio de la inactividad (2023), el filósofo surcoreano reflexiona sobre la inactividad y su poder para transformar nuestro mundo, rebatiendo y analizando los pensamientos de pensadores anteriores, como la célebre Hannah Arendt.