Europa sigue siendo muy influyente, sus ideas se exportan a todo el mundo. Pero no siempre es para bien.
Firme defensor de la necesidad de una reconstrucción antropológica y espiritual de Europa, el filósofo francés Rémi Brague asegura que la peor forma de hacerla sería «replegarse sobre sí mismo en una fortaleza.
El cristianismo es misionero. La mejor sería la imagen del Arca de Noé, que flotaría hasta el final de la inundación. Pero sería un arca abierta, donde cualquiera podría entrar»
El objeto de la vida de Rémi Brague no ha sido «la fama o el éxito, sino buscar y la verdad, con mayúsculas. Alcanzar una sabiduría de las cosas y ponerla al servicio del conocimiento». Con estas palabras presentó al filósofo francés, poco antes de que fuera investido doctor honoris causa por la Universidad CEU San Pablo, su catedrático de Filosofía del Derecho, Elio Alfonso Gallego.
Brague ha sido titular de la prestigiosa Cátedra Guardini en la Universidad Ludwig Maximilians, de Múnich, además de docente visitante en Pensilvania, Colonia, Lausana y Boston. Con una numerosa obra escrita tanto de historia de las ideas como de pensamiento árabe, medieval y moderno, en 2012 recibió el premio Ratzinge’. Actualmente es conocido por ser el referente intelectual de la plataforma One of Us.
Hace casi un año de la presentación del manifiesto Por una Europa de la dignidad humana, de One of Us, que usted protagonizó. Siendo una propuesta lanzada para el largo plazo, ¿qué repercusión ha tenido hasta el momento?
Una declaración, las palabras, no pueden tener, al menos al principio, más que consecuencias intelectuales. Muy rápidamente, la declaración se tradujo a varios idiomas, incluido el chino, un idioma que no es precisamente europeo... Esto demuestra que tiene un alcance universal. Incluso provocó al menos un contramanifiesto.
Pero esta declaración fue escrita por personas que no tienen poder vinculante, sino solo influencia intelectual, que uno es libre de aceptar o no. Es un llamado a los tomadores de decisiones, sobre todo políticos. La pelota está en su cancha.
Como hemos visto con el brexit, crece el escepticismo hacia Europa en muchos ámbitos. Uno de ellos es el de quienes critican su deriva supuestamente progresista en todo lo relacionado con la vida y la familia. Otras voces, también desde la Iglesia, critican su negligencia en cuestiones humanitarias, como la acogida a los inmigrantes. Y, aún otras, lo contrario. Si miramos más allá, ¿hay una única causa o conjunto de causas de donde salgan todos los males que están desfigurando a este continente?
El escepticismo no afecta solo a Europa; está muy extendido y cubre todo tipo de problemas. Se ha mentido demasiado a la gente, más o menos, durante mucho tiempo, con momentos culminantes como el «abarrotamiento de cráneos» durante la Gran Guerra, o como Timisoara. Las personas desconfían cada vez más. En paralelo, son cada vez más crédulos hacia las diversas teorías de conspiración.
Sería bueno ser un poco más escéptico sobre la idea de progreso, que entendemos como una especie de cinta de correr que automáticamente nos llevaría a alturas radiantes. Hablamos, en el caso de las llamadas leyes sociales, de avances, sin preguntarnos si nos estamos moviendo en la dirección correcta.
La Iglesia tiene razón al decir que las personas que corren el riesgo de ahogarse deben ser rescatadas. Pero no le corresponde a ella decir que cualquiera puede y debe convertirse en ciudadano de cualquier país de Europa y vivir allí respetando cualquier ley, y no siempre la del país anfitrión. Cada hombre es mi prójimo, pero no todo hombre es mi conciudadano.
En el ámbito geopolítico, Europa es cada vez más irrelevante. ¿Es un eco de su creciente irrelevancia cultural, de pensamiento? ¿Cómo será un mundo sin Europa?
No estoy seguro de que Europa esté perdiendo importancia. Lo que pierde es sobre todo el poder económico, en comparación con Estados Unidos hoy, mañana China, pasado mañana la India, etc. También pierde la salud de la población. Finalmente pierde fuerza política. Mira lo que está sucediendo en África, en el Sahel: Francia es el único país allí para enviar soldados. Pero esta pérdida no se está sufriendo: todo sucede como si Europa, o al menos quienes toman las decisiones, quisieran su propia impotencia.
En cuanto a la cultura, Europa sigue siendo muy influyente, sus ideas se exportan a todo el mundo. Pero no siempre es para bien. Piense en particular en lo que mi país, Francia, exportó a los Estados Unidos y que sus campus nos devuelven bajo el nombre de teoría francesa (conjunto de filosofías posmodernas que giran en torno a la deconstrucción, N. d. T). Esto nos vuelve amplificado, simplificado y, a menudo, transformado en una ideología para la cual todo es muy fácil: «¡Solo con hacer esto (elimina el patriarcado) o aquello (abolir el capitalismo) todo irá bien!».
El Papa Francisco insiste en que vivimos un cambio de época. ¿Está la solución en una simple mirada hacia un pasado al que se añora volver? ¿Sería viable, o incluso deseable, volver a la época de la Cristiandad?
Siempre hemos vivido en una era cambiante. Decir que este es el caso hoy es tan cierto como trivial. Regresar al pasado es imposible de todos modos, porque tenemos memoria, no podemos hacer como si lo que ha sucedido no lo hubiera hecho. La cristiandad medieval es sobre todo un sueño romántico.
Por otro lado, yo he propuesto lo que llamo de una manera muy provocadora y algo irónica un retorno a la Edad Media, pero un retorno puramente intelectual y espiritual. Me parece que las nociones fundamentales de nuestra experiencia (naturaleza, historia, libertad, progreso, etc.) se pervierten, se vuelven locas, cuando las retiramos del contexto premoderno en el que nacieron. Recuperan su significado cuando están arraigados en la fe en un Dios benevolente, creador y redentor.
¿Cómo abordar la reconstrucción antropológica, espiritual y moral del continente, que usted afirma que deberá ser a largo plazo? ¿Una opción benedictina, minorías creativas? ¿Atrios o fortalezas?
Me parece claro que la reconstrucción es deseable, e incluso necesaria si la humanidad quiere sobrevivir. Que no se puede hacer en un santiamén también es obvio. Las posibilidades que mencionas son interesantes. La opción benedictina propuesta en el libro de este título por el estadounidense Rod Dreher es atractiva, siempre que se comprenda bien. En cualquier caso, siempre son las minorías las que son creativas, siempre que se molesten en imaginar, proponer y actuar.
La peor solución sería replegarse sobre sí mismo, sobre sí mismos, en una fortaleza, en un ambiente cristiano con sus códigos y sus tics. El cristianismo es esencialmente misionero: nació de la misión de los Doce; sobrevivió y creció con la misión. Si se necesita una imagen, quizás la mejor sería la de un arca, como el Arca de Noé. Un arca intelectual, moral y espiritual. Un arca que flotaría hasta el final de la inundación, es decir, hasta que las prácticas suicidas de las sociedades modernas hayan producido su efecto autodestructivo. Pero sería un arca abierta, donde cualquiera podría entrar.
En un mundo globalizado y multicultural, con todos los desafíos e interrogantes que eso supone de cara a cómo abordar temas claves como la identidad, la diferencia, la convivencia… ¿Qué nos aporta un conocimiento en profundidad de otros pensamientos, como el árabe o el judío, en los que usted también es experto?
No exagere mi grado de competencia. Leer a los grandes pensadores de las tradiciones judías e islámicas no es suficiente para conocer la historia concreta. Y estos pensamientos están anticuados. No espere más de lo que pueden dar. El pensamiento judío tiene más que decirnos que el pensamiento islámico. Por dos razones: por un lado se basa, como el pensamiento cristiano, en la experiencia bíblica. Por otro lado, simplemente porque los judíos tienen experiencia directa de la modernidad y sus problemas. El pensamiento islámico, por otro lado, no ha conocido la modernidad más que como un movimiento desde otro lugar, incluso como una agresión. Y sus reacciones, al menos las que conozco, incluso las mejores −como la de Muhammad Iqbal, muerto en 1938−, no me parecen muy interesantes.
Entrevista de María Martínez López,
en alfayomega.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario